Fondato nel 2000 Direttore Responsabile Giuseppe Maria Pisani                  
HomeArgomentiArchivioNewsletter gratuitaChi siamoI nostri serviziContattiSegnala il sito
 
Cerca nel sito
»www.ItaliaEstera.tv
»Paolo Gentiloni é il Ministro degli Esteri italiano
»Emigrazione: Note storiche per non dimenticare - Quanti sono gli italiani all'estero?
»Direzione Generale per gli Italiani all'Estero
»Rappresentanze Diplomatiche - in aggiornamento
»AIRE Anagrafe degli Italiani all'Estero
»Servizi Consolari per gli italiani all'estero
»Autocertificazione
»Patronati italiani all'estero
»Cittadinanza Italiana all'Estero
»Il voto degli italiani all’estero
»COMITES
»CGIE Consiglio Generale degli Italiani all'Estero
»Assessorati Regionali con Delega all'Emigrazione e all'Immigrazione
»IL PASSAPORTO ELETTRONICO
»Viaggi Usa, comunicare i dati in anticipo - Registrazione anche da turisti italiani
»STAMPA ITALIANA ALL'ESTERO: quanta, dove, quanti fondi, chi li prende
»LA CONVENZIONE ITALIA-STATI UNITI PER EVITARE LE DOPPIE IMPOSIZIONI FISCALI
»La convenzione Italia-Canada per evitare le doppie imposizioni fiscali
»Ascolta la radio di New York: ICN
RomaneapoliS
www.romaneapolis.tv


Il voto degli Italiani all'Estero

Elezioni Politiche 2008

Elezioni Politiche 2006


Infocity
Messaggero di sant'Antonio
Italiani d'Argentina
  
17 lug 2007PENSIONI: Buone notizie riguardante le differenze di cambio applicate per la riscossione delle pensioni italiane.

BUENOS AIRES, 17 LUG. (Italia Estera) - Il pensionato Vincenzo Natale che già altre volte ci ha scritto, questa  volta lo ha fatto per informarci che "i funzionari del Banco Itaú mi hanno informato – anche se in modo verbale – che le pensioni italiane, saranno pagate senza applicare nessun tasso di cambio, al meno per quanto riguarda gli importi che sono multipli di 500; 100 e 50 Euro."
 
* Vale a dire, saranno pagate con bancanote da Euro 500; 100 e 50. Quindi il pensionato non dovrà pagare nessuna differenza di cambio riguardante i multipli in bancanote di grosso taglio (500; 100; 50 Euro).
 
* Riguardante le bancanote minori (da 20; 10 e 5 euro) il pagamento in detti tagli sará soggetto alla loro disponibilità fisica.
 
* Ovviamente, le frazioni minori a 5 euro, non saranno pagate in moneta metallica euro.
 
In spagnolo, la versione completa di questo e-mail.
 
Ref.: Buenas noticias en relación a las diferencias de cambio por el cobro de las jubilaciones italianas.
 
Nuevamente tengo el agrado de dirigirme a todos Uds. para poner en vuestro conocimiento, la reciente (al menos para mí) novedad positiva, la cual describo seguidamente.
 
En el día de ayer, nuevamente, consulté personalmente a dos funcionarios de una determinada sucursal del Banco Itaú, quienes me transmitieron y confirmaron  – en forma verbal – las buenas noticias que detallo a continuación, según mi propia interpretación personal de lo que me fuera informado por los mencionados funcionarios, a saber:
 
1)    Para los billetes “grandes” – Euros 500; 100 y 50 Euros - el Banco Itaú pagará el 100% del valor nominal del importe de las jubilaciones italianas, es decir, el mismo importe previamente informado por el propio INPS al jubilado - en billetes de la moneda Euro, y SIN percibir ninguna comisión implícita o contenida en las cotizaciones aplicadas en los tipos de cambio comprador y vendedor para la moneda Euro. El INPS es quien compensará al banco por el servicio de pago que presta.
 
2)    El banco debiera mantener en stock cantidades suficientes de billetes “grandes” de las denominaciones antes mencionadas, para atender el pago a aquellos jubilados que así lo deseen (ES DECIR, REQUIERAN COBRAR EN BILLETES EUROS) Y LO HAYAN MANIFIESTADO PREVIA Y CLARAMENTE EN LA VENTANILLA DE PAGO DEL BANCO, AL MOMENTO DE PRESENTARSE AL COBRO.
 
3)    Pero podría suceder que no haya o se haya agotado en un determinado momento y en una determinada sucursal, cantidades suficientes de billetes “grandes”. Entonces, yo diría, en ese caso, que el jubilado o su apoderado, podría decidir - a su propia conveniencia y disponibilidad - de volver al día siguiente u otro, para poder percibir billetes euros “grandes”, si así lo quisiera. Pero ello no debiera suceder.
 
4)    Una posible excepción a lo mencionado anteriormente, sería el caso de las denominaciones menores – billetes de 20; 10 y 5 Euros – debido al hecho (muy razonable) de que NO hay una circulación y stock en el mercado, realmente suficientes para atender el pago en tales billetes pequeños.
 
5)    Las fracciones menores a 5 Euros, NO serán pagadas nunca en moneda euro, debido a que no hay en el mercado, monedas metálicas.
 
6)    El banco ofrece la posibilidad de la apertura de una cuenta de caja de ahorro –  EN MONEDA DÓLARES ESTADOUNIDENSES, SIN NINGUN COSTO DE MANTENIMIENTO PARA EL JUBILADO, Y A NOMBRE TAMBIEN DE UN COTITULAR DESIGNADO POR EL PROPIO JUBILADO – para aquellos que quieran depositar el importe de su jubilación previamente convertido a dólares mediante la aplicación de tipos de cambio.
Yo personalmente recomendaría acceder al sitio http://www.dolarhoy.com para conocer las cotizaciones constantemente actualizadas de las monedas euro y dólares, y así poder evaluar la conveniencia, siempre y cuando, el jubilado o persona de su confianza, pueda acceder y trasladarse al microcentro de la ciudad de Buenos Aires, a las casas de cambio ubicadas en los alrededores de las calles San Martín y Sarmiento.
El banco NO prevee la apertura de cuentas de caja de ahorro en moneda Euro.
 
7)     El cotitular antes mencionado, podría en cualquier momento presentarse – sólo y sin la concurrencia del titular del beneficio jubilatorio – a retirar el importe o saldo de la cuenta de caja de ahorros en dólares.
Yo recomendaría consultar directamente con el banco, si la modalidad de acreditación en la cuenta de caja de ahorros en dólares, es automática y sin la necesaria concurrencia del jubilado titular (*); si el titular jubilado o su cotitular pueden presentarse, a su propia conveniencia, en cualquier otra sucursal del mismo banco Itaú para retirar los fondos depositados, siempre y cuando el banco posea un registro de firmas electrónico y accesible desde cualquier terminal del banco, etc., etc.  
 
8)    (*) Ahora el banco requerirá el certificado de supervivencia – para aquellos casos en que el jubilado no pueda presentarse personalmente a percibir su beneficio - solamente cada 90 días. Anteriormente, la ex BNL (o el INPS?) requería la presentación de dicho certificado para cada cobro mensual. Consultar y confirmar con el propio banco sobre el particular.
 
9)    En banco está implementando una nueva liquidación o recibo de cobro de jubilación, similar al que emitía la ex BNL. Ello demoraría un poco.
 
10)El banco presta el servicio de pago de jubilaciones italianas, en los días (hábiles bancarios) de lunes a viernes, en el amplio horario que va desde las 10,00 hs. y hasta las 15.00 hs.
Las normas de seguridad bancaria del B.C.R.A. y en particular, las cláusulas contractuales de las pólizas de seguro, prohíben el ingreso de todo tipo de clientes, ANTES DEL INICIO DEL HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO (10,00 hs.). En consecuencia, los jubilados deberán esperar obligatoriamente en la vereda, hasta las 10.00 hs., a pesar de que se trate de un día de bajas temperaturas.
Personalmente he podido observar, al menos en la sucursal de Quilmes del banco Itaú, que en muy poco tiempo y ante la urgencia del súbito cambio de banco pagador, el banco Itaú ha podido implementar muy satisfactoriamente un buen servicio de pago, habilitando hasta 5 cajeros pagadores, personal de información accesible y de seguridad adecuados, y además, brindando las comodidades necesarias.
 
11)El banco Itaú actualizará la información que brinda en su sitio de internet en relación al servicio de pago que presta, para incluir las recientes novedades y en particular actualizar el siguiente punto en “preguntas frecuentes”:
 
 
“Me cobran algo?
No, Banco Itaú no cobra comisiones. Solo cobra el arbitraje que resulta de la conversión de los Euros a Pesos argentinos de acuerdo a lo establecido por el BCRA y la legislación Argentina.”
 
Sito oficial del banco, para mayor información:
Por cualquier consulta comunicarse (con Banco Itaú) de lunes a viernes de 8 a 20 hs. y sábados de 9 a 15 hs. al         0800-999-4828
Además, evaluará la posibilidad de colocar pizarras o carteles electrónicos indicando las cotizaciones compradoras y vendedoras para las monedas euro y dólares.
 
 
12)Los importes de las jubilaciones no percibidas, permanecerán a disposición del jubilado, durante sólo los 60 días siguientes (antes, creo que eran 90 días). Confirmar con el banco.
 
 
13)Les adjunto 4 archivos, 3 de ellos ya enviados anteriormente:
 
a) Un video donde la Dra. Parisi, alto funcionario del INPS, informa por TV,  que todos los gastos corren por cuenta del INPS.
b) Dos archivos conteniendo los memos anteriormente enviados.
c) En fin, un breve video mío a manera de presentación y de cordiales saludos.
 
14)El presente memo será enviado a la LISTA DE DISTRIBUCIÓN PÚBLICA que incluyo más abajo. Las direcciones aparecen publicadas por los propios interesados en diversos sitios de internet. Algunas de las mismas, se encuentran desactualizadas.
Aquellos que lo crean conveniente podrían realizar sus aportes e incluso sus críticas en relación a mi iniciativa un poco osada de enviarles tantos e-mails.
 
Separadamente, enviaré este mismo e-mail y exactamente con el mismo contenido, a las autoridades del Banco Itaú.
 
15) Es esencial difundir entre todos los jubilados, particularmente, el contenido de los puntos de 1) a 7). A tal efecto, realizo un “appello”  a los patronatos,  consulados, etc. para que difundan estas novedades.
 
16) Dejo especial constancia, que las novedades aquí transcriptas, corresponden a información recibida en forma verbal y que yo personalmente he interpretado en la forma que las relato en el presente memo.  Ante cualquier duda, corresponde siempre que consulten a los funcionarios del propio banco Itaú.
 
 
En fin, les agradezco vuestra gentil atención y en especial, brindo mis excusas a todos aquellos para quienes este tema no sea de su interés o de su competencia.
Cordiales saludos de,
 
 
Vincenzo Natale/Italia Estera



 
Opzioni


Stampa  Stampa

Invia ad un Amico  Invia ad un Amico


Copyright © Italia Estera 2001- 2014. Tutti i diritti riservati